¿Tengo que contratar una empresa externa para cumplir con la ley de protección de datos?”
Es una pregunta que recibimos casi a diario en DEME Soluciones 360. Y la respuesta es clara, aunque tiene matices importantes:
- No, no es obligatorio contratar una empresa externa.
- Pero sí es obligatorio cumplir el RGPD y la LOPDGDD.
La diferencia puede parecer sutil, pero es fundamental.
Cumplir la normativa requiere conocimientos legales, técnicos y organizativos. Y si no sabes exactamente cómo hacerlo (y hacerlo bien), contar con una consultoría especializada puede ser la diferencia entre una empresa tranquila… o una sanción de la AEPD.
Muchas empresas creen que con poner un aviso legal ya están cumpliendo la normativa… pero no es así.
El cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD exige medidas reales, documentadas y adaptadas a tu actividad. Si no lo estás haciendo correctamente, podrías enfrentarte a sanciones importantes.
Cuéntanos tu caso y revisamos si estás cumpliendo bien con tus obligaciones legales.
Obligaciones de la empresa en materia de protección de datos
Cualquier empresa, autónomo, asociación o entidad que trate datos personales debe cumplir con una serie de obligaciones establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
Y no, no hace falta que tengas una base de datos con miles de contactos. Si tienes clientes, empleados, suscriptores, proveedores… ya estás dentro del marco legal.
Algunas obligaciones clave:
- Informar correctamente del uso de los datos a clientes, usuarios, empleados…
- Obtener consentimiento válido para ciertos tratamientos (marketing, newsletters, imágenes, menores de edad, datos de salud…).
- Firmar contratos de encargo con proveedores que traten datos en tu nombre (ej: gestorías, hosting, apps).
- Registrar las actividades de tratamiento que realizas.
- Aplicar medidas técnicas y organizativas de seguridad.
- Realizar evaluaciones de impacto (EIPD) cuando el tratamiento pueda suponer un alto riesgo.
- Nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPO) si la ley lo exige.
Todo esto no es “opcional” ni “para las grandes empresas”. Es obligatorio.
¿En qué empresas es obligatorio cumplir la ley de protección de datos?
En todas las que traten datos personales.
Según los criterios de la AEPD:
Sí están obligadas:
- Autónomos que traten datos de clientes.
- Empresas con empleados.
- Comercios, academias, clínicas, despachos, talleres…
- Asociaciones, ONGs, colegios profesionales.
- Administradores de fincas, comunidades de propietarios (¡sorpresa!).
Únicas excepciones:
- Personas físicas que no usen los datos con fines profesionales (ej. una libreta con teléfonos de amigos).
- Tratamientos puramente domésticos o personales.
Si tu empresa tiene presencia online (web, redes sociales, email marketing), entonces además tendrás que cumplir con normativas como la LSSI y el uso legal de cookies.
¿Qué pasa si no cumples? Sanciones y riesgos legales
Cumplir el RGPD no es opcional. No hacerlo conlleva consecuencias, y no hablamos de simples avisos.
Tipos de sanciones más comunes:
- Web sin política de privacidad o cookies: desde 600 €.
- Usar datos sin informar ni obtener consentimiento: hasta 3.000 €.
- No tener contrato de encargo con tu gestoría: hasta 10.000 €.
- Enviar comunicaciones comerciales sin consentimiento: de 1.500 a 6.000 €.
- Usar sistemas de “coste cero” mal gestionados: sanciones de 10.000 a 50.000 €.
Según la AEPD, en 2023 más del 40% de las sanciones se dirigieron a pymes y autónomos.
Cuidado con el «coste cero»
La AEPD ha alertado sobre prácticas engañosas y peligrosas en el sector, como las ofertas de servicios “gratuitos” (normalmente ligadas a bonificaciones de la formación Fundae) que no cumplen realmente con el RGPD.
- No incluyen análisis personalizado.
- No redactan documentación real.
- No hay mantenimiento, formación ni soporte técnico.
- Y lo peor: te dejan vendido ante una inspección.
👉 Puedes consultar el aviso oficial de la AEPD aquí:
Documento “Coste Cero” de la AEPD

Especialista en protección de datos y cumplimiento normativo. Con experiencia en el sector energético y financiero, completó un Máster en Protección de Datos y Acceso a la Abogacía. Tras ejercer en Canarias, regresó a Zaragoza y en 2023 se unió a DEME Soluciones 360, aportando su experiencia legal en auditoría y consultoría.