¡Auditoría gratuita aquí!

¿Cómo cumplir con la normativa de fichaje de trabajadores en 2025?

El control horario ha dejado de ser una “moda” de recursos humanos para convertirse en una obligación legal. Si tienes una empresa; grande, mediana o incluso pequeña y aún no tienes claro si puedes seguir fichando con una hoja de Excel o necesitas un sistema biométrico, este artículo es para ti.

Muchas empresas siguen registrando las horas con sistemas poco fiables o directamente obsoletos. Pero con la nueva normativa, no vale cualquier método. Si tu empresa no registra correctamente la jornada laboral de sus empleados, puedes enfrentarte a sanciones importantes por parte de la Inspección de Trabajo.

Cuéntanos tu caso y revisamos juntos si tu sistema actual cumple con la legislación vigente.

Más vale prevenir… que pagar una multa.

¿Seguirá siendo legal fichar con excel?

Buena pregunta.

Y la respuesta corta es: sí, pero con matices.

El Real Decreto-ley 8/2019 establece que todas las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral diaria de sus empleados, independientemente de su tamaño o sector. Lo importante no es tanto el cómo fichas, sino que el sistema sea fiable, inalterable, accesible y garantice la trazabilidad del registro durante al menos cuatro años.

Entonces, ¿puedes seguir usando Excel?

Sí, siempre que esté bien protegido (con controles de acceso, sin posibilidad de modificación posterior, con respaldo periódico, etc.).

Pero, seamos sinceros, ¿realmente lo estás haciendo así?

Si la respuesta es “bueno, lo intento”, puede que la AEPD no lo vea con tan buenos ojos.

¡Importante! Si fichas con Excel pero no aplicas medidas de seguridad adecuadas, estarás incumpliendo no solo la normativa laboral, sino también la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) y el RGPD. Porque sí: los horarios laborales también son datos personales.

Consejos para optimizar el proceso de fichaje en tu empresa

La normativa no exige un tipo de tecnología específica, pero hay formas más eficaces, seguras y cómodas de hacerlo que con una hoja compartida en la nube.

Existen sistemas de control horario en la nube que no solo cumplen la normativa, sino que además permiten fichar desde el móvil, registrar pausas, vacaciones, y generar informes ante una inspección en segundos.Y lo mejor: muchos de estos sistemas ya integran protección de datos desde el diseño (privacy by design), lo cual facilita enormemente el cumplimiento con el RGPD.

Aunque el fichaje con huella dactilar o reconocimiento facial está de moda, no es la panacea. Según la Guía de la AEPD sobre el uso de datos biométricos, solo es lícito si:

  • Existe una justificación proporcional y necesaria (y no hay otro medio menos invasivo).
  • Se realiza una evaluación de impacto (EIPD).
  • Se informa claramente al trabajador y se recoge su consentimiento válido si es necesario (¡ojo, porque en entornos laborales no siempre es libre!).

En resumen: fichaje biométrico, sí… pero con cabeza (y asesoramiento legal detrás, como el que te ofrecemos en DEME).

El sistema de fichaje debe estar respaldado por una política de control horario clara, que explique cómo se recogen, almacenan y protegen los datos. Además, deberías haber informado previamente a los empleados, y contar con un registro de actividades de tratamiento.

¿Qué empresas están exentas de esta obligación?

Aunque la norma es bastante general, hay algunas excepciones:

  • Autónomos sin empleados: si eres tú, tu portátil y tus cafés, puedes respirar tranquilo.
  • Socios cooperativistas sin relación laboral.
  • Empresas con relaciones laborales especiales (como altos directivos), que pueden tener condiciones particulares según contrato.

Eso sí, en cuanto haya una relación laboral con dependencia y remuneración, el control horario es obligatorio. Y si no lo haces, la Inspección de Trabajo puede sancionarte con hasta 7.500€ por infracción.

¿Y si tengo teletrabajadores?

El control horario también es obligatorio para el trabajo a distancia, y además debe cumplir con los principios del RGPD.

El fichaje digital y los contratos de trabajo a distancia deben ir acompañados de garantías de seguridad y privacidad.

¿Necesitas ayuda con el control horario y la protección de datos?

Como ves cumplir con la normativa de fichaje en 2025 no es solo cuestión de tener una app, sino de integrarla en un sistema de gestión de datos seguro y conforme a la ley.

En DEME Soluciones 360, te ayudamos a:

  • Elegir el sistema de control horario que mejor se adapte a tu empresa.
  • Realizar las evaluaciones de impacto necesarias.
  • Elaborar políticas de uso, consentimientos e información para tus empleados.
  • Implantar medidas de seguridad de la información y protección de datos.
  • Prepararte para una inspección…

Si tienes dudas sobre si tu sistema de fichaje cumple o quieres asesoramiento para implantar uno nuevo, contacta con nosotros.

Artículos relacionados

Curabitur tristique, enim ut porttitor tincidunt, justo nisi rutrum risus, a rutrum elit orci imperdiet nunc. Quisque eu enim est.

¿Es legal la geolocalización en el trabajo? Lo que tu empresa debe saber antes de activar el GPS

¿Es obligatorio fichar en el trabajo? Todo lo que debes saber si tienes una empresa

¿Debo tener en mi empresa un protocolo de desconexión digital?

Como aumentar la liquidez de una empresa​

Reestructuración empresarial: qué es y cómo abordarla con éxito

Cómo financiar un negocio sin dinero (cuando ya lo has puesto en marcha)

Abrir chat
¿Quieres mejorar la gestión de tu empresa y tomar mejores decisiones? Escríbenos hoy.