Si tienes una página web o tienda online de tu negocio, tu web también debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales).
No importa si tu web solo tiene un formulario de contacto o un e-commerce con cientos de clientes: si recoges datos personales, la ley te afecta. Y ojo, porque las sanciones pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4 % de tu facturación.
En este blog te explicamos:
- Cómo adaptar los formularios web.
- Los pasos básicos para cumplir con la normativa.
- Qué requisitos extra deben tener las tiendas online.
- Y por supuesto, cómo podemos ayudarte a que tu web esté al día y libre de multas.
¿Tu web está realmente adaptada a la normativa de protección de datos?
Formularios, cookies y textos legales son puntos críticos que tu página debe cumplir para estar en regla con el RGPD y la LOPDGDD. No hacerlo puede suponer sanciones y, sobre todo, pérdida de confianza de tus clientes.
En DEME Soluciones 360 revisamos tu web y la dejamos lista: formularios adaptados, políticas claras y configuración legal de cookies.
Cuéntanos tu caso y te orientamos.
Adaptar formularios web a la Ley de Protección de Datos
Los formularios son los “imanes” de datos de tu web: contacto, newsletter, reservas, presupuestos… y por eso están en el punto de mira de la AEPD.
Para cumplir con el RGPD deben incluir:
Casilla de aceptación voluntaria
No vale el típico “si envías, aceptas la política de privacidad”. El usuario debe marcar activamente una casilla (“He leído y acepto la política de privacidad”). Y esa casilla nunca puede venir marcada por defecto.
Enlace a la política de privacidad
Justo al lado de la casilla debe estar el enlace a tu política de privacidad. Esa política debe explicar quién es el responsable de los datos, la finalidad, el tiempo de conservación, la base legal y cómo ejercer los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición). Si quieres además enviar publicidad o newsletters, necesitas otra casilla independiente y voluntaria para el consentimiento.
Finalidad concreta
Si usas un formulario para contacto, solo puedes usar esos datos para responder la consulta.
Minimización de datos
Pide solo lo necesario. ¿De verdad necesitas fecha de nacimiento para enviar un presupuesto? Si no, elimínalo.
Pasos para adecuar tu página web a la protección de datos
La adaptación no se limita a los formularios. Aquí tienes un checklist práctico de todo lo que necesitas:
1. Política de privacidad visible y clara
Debe estar accesible desde cualquier página (habitualmente en el footer). Explica de forma transparente:
- Quién es el responsable.
- Finalidades.
- Base legal.
- Conservación.
- Derechos de los usuarios.
¡Ah! Y no valen los copia-pega de otras webs.
2. Aviso legal y condiciones de uso
Obligatorio para identificar a la empresa: razón social, CIF/NIF, dirección, email de contacto y, si procede, datos de inscripción en el Registro Mercantil.
3. Política de cookies
Si tu web usa cookies técnicas, de análisis o marketing, necesitas:
- Banner de cookies al entrar en la web.
- Consentimiento previo (no se instalan cookies de análisis/marketing hasta que el usuario las acepte).
- Opción clara de aceptar, rechazar o configurar.
4. Certificado SSL (https://)
Es obligatorio que la transmisión de datos esté cifrada. Además, Google penaliza webs sin protocolo https en el SEO.
5. Contratos con proveedores
Si tu web está alojada en un hosting o usas servicios externos (Mailchimp, Google Analytics, pasarelas de pago…), debes firmar contratos de encargado de tratamiento con ellos.
6. Registro de actividades de tratamiento
Aunque sea algo que no “se ve” en la web, como empresa debes tener documentados qué datos recoges, para qué, cómo los guardas y cuánto tiempo.
Adaptación RGPD en comercio electrónico
Si tienes un e-commerce, los requisitos se intensifican:
1. Información reforzada en el proceso de compra
Al crear cuenta o hacer pedido, el usuario debe aceptar la política de privacidad.
Si va a recibir facturas electrónicas, también debes informarle. E incluir información sobre protección de datos en las mismas.
2. Seguridad en el pago
- La pasarela debe cumplir con PCI-DSS y otras normas de seguridad.
- Nunca almacenes tú directamente datos de tarjetas bancarias.
3. Condiciones generales de contratación
- Precios con IVA, gastos de envío, plazos de entrega, devoluciones, derecho de desistimiento… todo debe estar bien explicado. De nuevo no vale un copia-pega de otra web.
- RGPD + Ley de Consumidores y Usuarios = doble obligación de transparencia.
4. Newsletters y promociones
Necesitas consentimiento específico para enviar emails comerciales. Nada de añadir automáticamente a los clientes a tu lista de mailing.
Beneficios de adaptar tu web al RGPD
Más allá de evitar sanciones, cumplir la normativa te aporta ventajas:
- Confianza: los usuarios perciben tu web como segura.
- Mejor SEO: Google premia webs con políticas claras y https.
- Más conversiones: si los formularios son transparentes, los clientes confían más y rellenan sin miedo.
- Tranquilidad: sabes que estás cumpliendo la ley y que la AEPD no llamará a tu puerta.
En DEME Soluciones 360 te ayudamos a adaptar tu web al RGPD y a la LOPDGDD
Como ves la adaptación al RGPD no es opcional. Tanto si tienes un negocio con reservas online en Zaragoza, como si gestionas una tienda online, necesitas cumplir la normativa para evitar sanciones y, sobre todo, para generar confianza en tus clientes.
En DEME Soluciones 360 te ayudamos a adaptar tu web al RGPD y a la LOPDGDD:
- Revisamos formularios, cookies y políticas legales.
- Te preparamos todos los textos obligatorios.
- Y lo dejamos todo listo para que tu web esté segura, legal y optimizada.
¿Quieres que revisemos tu página? . Contáctanos aquí y te preparamos un presupuesto sin compromiso.

Especialista en protección de datos y cumplimiento normativo. Con experiencia en el sector energético y financiero, completó un Máster en Protección de Datos y Acceso a la Abogacía. Tras ejercer en Canarias, regresó a Zaragoza y en 2023 se unió a DEME Soluciones 360, aportando su experiencia legal en auditoría y consultoría.