La seguridad en la empresa no es solo una obligación legal, es una responsabilidad directa con las personas que trabajan en ella y un factor clave para la continuidad del negocio.
Un entorno laboral seguro reduce riesgos, evita sanciones, mejora la productividad y refuerza la imagen de la compañía.
En este artículo te explicamos qué es un plan de seguridad de una empresa, qué debe incluir y cómo elaborarlo paso a paso para cumplir con la normativa vigente y proteger tu actividad frente a riesgos laborales, tecnológicos y organizativos.
¿Tu empresa tiene actualizado su plan de seguridad?
En Deme Soluciones te ayudamos a elaborar o revisar tu plan de seguridad laboral, digital y organizativa para cumplir con la normativa y proteger tu negocio.
Cuéntanos tu caso y te orientamos.
¿Qué es un plan de seguridad de una empresa?
Es un documento técnico y organizativo que recoge las medidas preventivas, protocolos y recursos necesarios para garantizar la seguridad de las personas, los datos y las instalaciones de la empresa.
Dependiendo del tipo de actividad, el plan puede abordar:
- Seguridad laboral y prevención de riesgos
- Seguridad física (instalaciones, incendios, accesos…)
- Seguridad informática (protección de datos, ciberseguridad)
- Seguridad organizativa (protocolos internos y formación)
El objetivo es identificar riesgos, anticiparse a ellos y establecer medidas para evitarlos o reducir su impacto.
¿Es obligatorio tener un plan de seguridad?
Sí, en distintos niveles:
- El plan de prevención de riesgos laborales es obligatorio desde el primer trabajador (Ley 31/1995).
- En sectores específicos (construcción, industria, logística, química…) se exige un plan de seguridad específico del centro o proyecto.
- En materia de protección de datos, también se exige un plan de medidas de seguridad organizativas y técnicas.
- Las empresas deben cumplir además con normativas locales sobre prevención de incendios, control de accesos, planes de evacuación, etc.
¿Qué debe incluir un plan de seguridad?
Aunque puede variar según el sector, los elementos comunes son:
1. Identificación de riesgos
- Análisis de riesgos laborales (caídas, accidentes, estrés…)
- Riesgos físicos (robos, incendios, accesos no autorizados)
- Riesgos tecnológicos (phishing, pérdida de datos, malware)
2. Medidas preventivas
- Equipos de protección individual (EPIs)
- Sistemas de seguridad (alarmas, control de accesos, cámaras)
- Medidas tecnológicas (antivirus, backups, firewalls)
- Protocolos de actuación ante emergencias
3. Formación y concienciación
- Formación periódica en PRL (prevención de riesgos laborales)
- Simulacros de evacuación
- Formación en ciberseguridad y uso seguro de equipos
4. Plan de actuación
- Qué hacer en caso de emergencia (incendio, accidente, ciberataque)
- A quién avisar
- Roles y responsabilidades asignadas
5. Mantenimiento y revisión
- Auditorías internas
- Revisión periódica del plan
- Registro de incidentes y mejoras aplicadas
¿Quién debe elaborarlo?
Depende del área:
- El plan de prevención de riesgos laborales debe ser elaborado por un servicio de prevención propio o ajeno acreditado.
- En seguridad informática o protección de datos, debe hacerlo personal cualificado o un consultor especializado en seguridad y LOPD.
- Para el resto de medidas (físicas u organizativas), el plan puede coordinarse desde la dirección, idealmente con apoyo externo.
En empresas pequeñas, lo habitual es contar con asesoría externa que centralice todas las áreas.
¿Cuáles son las consecuencias de no tener un plan de seguridad?
No contar con un plan adecuado puede suponer:
- Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo (desde 2.000 € hasta más de 40.000 €)
- Inhabilitación para contratar con la Administración
- Responsabilidad penal en caso de accidentes graves
- Daños a la reputación por fugas de datos o brechas de seguridad
- Pérdida de clientes o paralización de la actividad
Antes de que sea tarde: actúa de forma preventiva
Muchas empresas solo reaccionan cuando ya han tenido un accidente, una inspección o un problema de seguridad. Pero contar con un plan de seguridad actualizado te permite prevenir, reducir costes y proteger tu actividad.
En Deme Soluciones trabajamos contigo para diseñar un plan integral que se adapte a tu sector, al tamaño de tu empresa y a los requisitos legales que debes cumplir.

Javier es licenciado en Traducción e Interpretación y cuenta con cinco másteres en distintas áreas del ámbito empresarial, como dirección financiera, marketing digital o tecnologías de la información. Su trayectoria internacional le ha llevado a hacer negocios en más de 10 países y a conocer más de 70. En 2019 fundó DEME Soluciones 360 con el objetivo de ayudar a las empresas a convertir sus desafíos en oportunidades de crecimiento.