Nadie crea una empresa pensando en verla caer.
Pero la realidad es que muchas veces, por falta de liquidez, errores estratégicos, cambios en el mercado o simplemente por una mala racha, una empresa puede llegar a una situación crítica.
Lo importante es no paralizarse y actuar cuanto antes.
En este artículo te contamos cómo salvar una empresa de la quiebra, qué pasos puedes dar para frenar la caída y qué decisiones pueden ayudarte a remontar.
¿Tu empresa está en una situación crítica?
En Deme Soluciones te ayudamos a analizar tu caso, detectar las causas reales del problema y trazar una estrategia para evitar la quiebra.
Cuéntanos tu situación. Podemos ayudarte.
Aceptar la situación y no posponer decisiones
Uno de los errores más comunes es negar la gravedad del problema. Seguir operando “como si nada” solo agrava la situación. En cambio, si detectas que tu empresa tiene:
- Incapacidad para pagar proveedores o nóminas
- Caída constante en ingresos
- Endeudamiento creciente
- Problemas de liquidez continuos
…es momento de actuar.
La diferencia entre una crisis superada y una empresa cerrada muchas veces es el tiempo de reacción.
Realiza un diagnóstico financiero urgente
Antes de tomar decisiones drásticas, necesitas saber exactamente qué está fallando. Para eso, debes hacer una revisión profunda de:
- Flujo de caja
- Estado de deudas y obligaciones
- Rentabilidad por producto o servicio
- Costes fijos y variables
Este análisis te permitirá saber si el problema es de liquidez, rentabilidad, estructura o modelo de negocio.
Redefine prioridades y elimina gastos innecesarios
Cuando una empresa está al borde de la quiebra, sobrevivir es más importante que crecer. Es momento de centrarte en lo esencial:
- ¿Qué productos o servicios son rentables?
- ¿Qué gastos pueden reducirse o eliminarse?
- ¿Se puede renegociar el alquiler, proveedores o costes financieros?
Reducir costes no es recortar por recortar, es mantener lo que genera valor y soltar lo que no.
Negocia con acreedores y entidades financieras
En muchos casos, una empresa puede sobrevivir si consigue tiempo. Habla con bancos, proveedores y acreedores:
- Propón calendarios de pago realistas
- Solicita aplazamientos o refinanciación de deuda
- Ofrece garantías temporales o pagos parciales
Mostrar voluntad de pago y un plan serio puede ayudarte a ganar tiempo sin tener que cerrar.
Reestructura tu empresa (y tu modelo si hace falta)
A veces, salvar una empresa pasa por cambiar su estructura, su enfoque o incluso su producto:
- Reorganiza el equipo y redistribuye funciones
- Automatiza tareas que consumen muchos recursos
- Cambia el enfoque comercial o redefine tu cliente objetivo
En definitiva, adapta la empresa a la nueva realidad del mercado.
Apóyate en profesionales
Nadie debería afrontar un proceso de recuperación solo. Contar con asesoramiento externo te da:
- Una visión más objetiva
- Experiencia en procesos similares
- Acceso a soluciones financieras o jurídicas desconocidas
En Deme Soluciones ayudamos a empresas en situación crítica a diagnosticar, reestructurar y tomar decisiones estratégicas para evitar la quiebra y recuperar la estabilidad.
Considera todas las opciones legales
Si la situación es muy grave, también es importante conocer las herramientas legales disponibles, como:
- Aplazamientos con Hacienda o Seguridad Social
- Concurso de acreedores (en casos extremos)
- Disolución ordenada y posterior relanzamiento
Buscar ayuda legal no significa rendirse, significa proteger tu patrimonio y tus opciones futuras.
Todavía estás a tiempo de salvar tu empresa
Salvar una empresa de la quiebra no es fácil, pero sí es posible si se actúa con rapidez, cabeza y asesoramiento adecuado.
Cada empresa es distinta, y por eso no existen recetas únicas. Pero sí hay algo en común en todas las que lo logran: no esperaron a que fuera demasiado tarde.

Javier es licenciado en Traducción e Interpretación y cuenta con cinco másteres en distintas áreas del ámbito empresarial, como dirección financiera, marketing digital o tecnologías de la información. Su trayectoria internacional le ha llevado a hacer negocios en más de 10 países y a conocer más de 70. En 2019 fundó DEME Soluciones 360 con el objetivo de ayudar a las empresas a convertir sus desafíos en oportunidades de crecimiento.