¡Auditoría gratuita aquí!

Cómo hacer un presupuesto de gastos para una empresa: guía paso a paso

Tener un buen producto o muchos clientes no basta para que un negocio funcione.

Una parte clave de la estabilidad de cualquier empresa está en saber cuánto gasta, en qué lo gasta y qué previsión tiene de esos gastos a corto y medio plazo.

Por eso, hoy te explicamos cómo hacer un presupuesto de gastos para una empresa, paso a paso y con ejemplos sencillos.

Una herramienta que no solo ayuda a evitar sorpresas, sino que permite tomar decisiones con mayor seguridad.

¿Todavía gestionas los gastos de tu empresa “a ojo”?

En Deme Soluciones te ayudamos a crear un presupuesto realista, con control de costes, previsión y enfoque estratégico.

Escríbenos y mejora tus finanzas desde hoy

¿Qué es un presupuesto de gastos y por qué es importante?

Un presupuesto de gastos es una estimación planificada de todos los costes que tendrá una empresa en un periodo determinado (normalmente mensual, trimestral o anual).

Sirve para:

  • Anticipar necesidades de tesorería
  • Detectar desviaciones y corregir a tiempo
  • Priorizar inversiones o recortes
  • Negociar con proveedores con información real
  • Tomar decisiones estratégicas sobre crecimiento, precios o personal

En resumen: un presupuesto es una herramienta para anticiparte, no para reaccionar tarde.

Paso 1: Define el periodo del presupuesto

Puedes hacer un presupuesto mensual, trimestral o anual. La recomendación habitual es:

  • Mensual, si estás empezando o hay muchos cambios en tu negocio
  • Trimestral o anual, si tu empresa ya tiene cierto recorrido y estabilidad

Paso 2: Identifica todos los gastos fijos

Los gastos fijos son aquellos que tienes sí o sí, independientemente de si vendes más o menos. Algunos ejemplos:

  • Alquiler de local o coworking
  • Nóminas y seguros sociales
  • Cuotas de autónomo
  • Asesoría contable o legal
  • Licencias de software
  • Servicios de mantenimiento o limpieza
  • Préstamos o leasing

Incluye también seguros y suscripciones anuales, aunque los prorratees.

Paso 3: Estima los gastos variables

Son los que cambian según el nivel de actividad o ventas. Por ejemplo:

  • Materias primas o mercancía
  • Envíos o logística
  • Comisiones por ventas
  • Costes de marketing o publicidad
  • Gastos de representación o desplazamientos

Es recomendable usar promedios basados en los últimos meses, si ya tienes datos previos.

Paso 4: Prepara un colchón para imprevistos

Un error muy común es no reservar margen para lo inesperado. Siempre puede surgir:

  • Una reparación urgente
  • Una subida de precios
  • Una baja laboral o necesidad de contratar refuerzos

Recomendación: añade un 5–10 % adicional como margen de contingencia.

Paso 5: Organiza los gastos por categorías

Agrupar los gastos te ayuda a analizar mejor y detectar áreas donde podrías optimizar. Algunas categorías útiles:

  • Personal y RRHH
  • Gastos generales
  • Producción / Operaciones
  • Marketing y comunicación
  • Tecnología
  • Financiación / Deuda

Puedes usar Excel, Google Sheets o herramientas específicas de gestión financiera para automatizar cálculos y visualizar todo mejor.

Paso 6: Compara con los ingresos estimados

Un presupuesto de gastos tiene sentido cuando se compara con los ingresos previstos. Así puedes calcular tu:

  • Margen de beneficio esperado
  • Punto de equilibrio
  • Necesidad de financiación o ahorro

Si los gastos superan los ingresos previstos, es momento de ajustar antes de que ocurra el desajuste real.

Paso 7: Revisa y ajusta mes a mes

El presupuesto no es estático. Debe revisarse con frecuencia para:

  • Detectar desviaciones importantes
  • Corregir a tiempo si algún gasto se dispara
  • Ajustar según nuevos ingresos, inversiones o cambios

Un presupuesto que no se actualiza se convierte en papel mojado.

Aplica esto hoy y toma el control de tus gastos

Hacer un presupuesto de gastos no es solo una tarea contable: es una herramienta de control y toma de decisiones.

Te permite anticiparte a problemas, planificar el crecimiento y tener una visión realista de tu negocio.

En Deme Soluciones te ayudamos a construir un presupuesto adaptado a tu empresa, revisar tus cifras y tomar decisiones más seguras basadas en datos.

Artículos relacionados

Curabitur tristique, enim ut porttitor tincidunt, justo nisi rutrum risus, a rutrum elit orci imperdiet nunc. Quisque eu enim est.

Plan de seguridad de una empresa: qué es, para qué sirve y cómo elaborarlo

¿Cómo franquiciar mi empresa? Pasos para convertir tu negocio en una franquicia

¿Debo dinero a una empresa en concurso de acreedores? Qué hacer y cómo protegerte

Crear una empresa en el extranjero: qué tener en cuenta antes de dar el paso

Cómo planificar la producción de una empresa: claves para mejorar la eficiencia

¿Cuáles son las obligaciones laborales de las empresas?