¡Auditoría gratuita aquí!

¿Debo dinero a una empresa en concurso de acreedores? Qué hacer y cómo protegerte

Estás trabajando con una empresa, te ha prestado un servicio o te ha entregado un producto… pero ahora te llega la noticia: la empresa está en concurso de acreedores y tú le debes dinero. ¿Qué ocurre en este caso? ¿Debes seguir pagando? ¿A quién? ¿Puedes negociar condiciones?

En este artículo te explicamos qué debes hacer si debes dinero a una empresa que entra en concurso de acreedores, y cómo actuar legalmente para proteger tu empresa y evitar problemas con la administración concursal.

¿Tienes una deuda con una empresa que ha entrado en concurso?

En Deme Soluciones te ayudamos a gestionar la situación legalmente, revisar los documentos del procedimiento y actuar de forma segura para proteger tu negocio.

Cuéntanos tu caso y te orientamos

¿Qué significa que una empresa entra en concurso de acreedores?

Una empresa en concurso de acreedores es una empresa en situación de insolvencia, que no puede hacer frente a sus deudas y que ha iniciado un proceso legal para intentar reestructurarse, negociar con acreedores o, si no es viable, liquidarse.

Durante este proceso:

  • Un juez nombra a un administrador concursal
  • Se paralizan ejecuciones y embargos
  • Se revisan todos los créditos (lo que la empresa debe y lo que le deben)
  • Se reorganiza o liquida el patrimonio

¿Qué pasa si tú le debes dinero a esa empresa?

Si tienes una deuda pendiente con una empresa que ha entrado en concurso, no puedes pagarla como lo harías normalmente. En su lugar:

Debes comunicar la deuda al administrador concursal

La empresa ya no puede gestionar directamente sus cobros. Todo pasa a estar controlado por el administrador concursal, que es quien representa los intereses de los acreedores y supervisa todo el proceso.

Por tanto, no pagues directamente a la empresa concursada. Debes esperar instrucciones del administrador concursal.

¿Y si ya habías pagado pero no habían emitido factura?

Si el pago se hizo antes de la declaración de concurso, se considera válido. Pero si hiciste el pago después sin saber del concurso, puede ser anulado por el juzgado.

Lo mejor en estos casos es:

  • Recopilar los justificantes de pago
  • Consultar si el pago ha sido reconocido por la administración concursal
  • Esperar a que se regularice la situación contable

¿Qué ocurre si no pagas?

Aunque la empresa esté en concurso, la deuda sigue siendo válida. No es una situación para “ignorarla” pensando que quedará anulada. De hecho:

  • El administrador concursal puede reclamártela formalmente
  • En algunos casos, se podría iniciar un proceso judicial para su cobro
  • Si está justificada, la deuda formará parte de la masa activa del concurso

Si no estás de acuerdo con el importe o las condiciones, puedes impugnar el crédito y justificar tu posición.

¿Y si había una relación comercial en curso?

Si tenías una relación comercial habitual con la empresa en concurso (por ejemplo, compras periódicas o contratos de suministro), el concurso puede suponer:

  • La suspensión del contrato
  • La posible resolución anticipada
  • La renegociación de condiciones a través del administrador concursal

Debes valorar si te conviene seguir prestando servicios o entregando productos a esa empresa mientras dura el proceso.

¿Se puede compensar lo que tú le debes con lo que ella te debe?

En algunos casos, sí. Si existe una deuda mutua entre las partes, es posible compensar ambas cantidades, pero solo si:

  • Ambas deudas están claramente reconocidas
  • La compensación se comunica y acepta en el procedimiento concursal

No lo hagas por tu cuenta sin informar. Puede ser anulado si no se hace correctamente.

¿Qué debes hacer en esta situación?

  1. Solicita la documentación oficial del concurso (resolución judicial).
  2. Verifica si la deuda está reconocida por el administrador concursal.
  3. No realices pagos directamente sin indicación legal.
  4. Consulta a un asesor legal o fiscal, especialmente si la cantidad es importante o hay conflicto comercial.
  5. Negocia con el administrador concursal si hay posibilidad de acuerdo, descuento o compensación.

Antes de actuar por tu cuenta: consulta con un experto

Estar en deuda con una empresa en concurso no te convierte en un problema, pero manejar mal la situación sí puede serlo. No tomar medidas, pagar sin control o no defender tu posición te puede perjudicar en un procedimiento judicial o contable.

En estos casos, lo más inteligente es asesorarte, recopilar documentación y actuar con respaldo legal.

Artículos relacionados

Curabitur tristique, enim ut porttitor tincidunt, justo nisi rutrum risus, a rutrum elit orci imperdiet nunc. Quisque eu enim est.

Plan de seguridad de una empresa: qué es, para qué sirve y cómo elaborarlo

¿Cómo franquiciar mi empresa? Pasos para convertir tu negocio en una franquicia

¿Debo dinero a una empresa en concurso de acreedores? Qué hacer y cómo protegerte

Crear una empresa en el extranjero: qué tener en cuenta antes de dar el paso

Cómo planificar la producción de una empresa: claves para mejorar la eficiencia

¿Cuáles son las obligaciones laborales de las empresas?