¡Auditoría gratuita aquí!

Liquidar una sociedad o dejarla morir, ¿Qué hacer?

Cerrar una empresa no es una decisión fácil. Tras años de esfuerzo, tiempo invertido y recursos, muchas personas se resisten a aceptar que su negocio ha llegado al final. Sin embargo, cuando la actividad cesa o la empresa deja de ser rentable, surge una duda muy habitual:

¿Debo liquidar la sociedad o simplemente dejarla inactiva?

Aunque a corto plazo pueda parecer más cómodo no hacer nada, dejar una sociedad “morir sola” puede acarrear problemas legales y económicos importantes.

En este artículo te explicamos las diferencias entre ambas opciones, sus consecuencias y cuál suele ser la alternativa más recomendable.

⚠️ ¿Has dejado tu sociedad inactiva sin cerrarla oficialmente?

Podría parecer una decisión inocua, pero dejar una sociedad «muerta» sin liquidar puede acabar saliéndote muy caro:

– Aún estás obligado a presentar impuestos y cuentas anuales, aunque no haya actividad.
– Hacienda y el Registro Mercantil pueden sancionarte por inactividad o por no cumplir con las obligaciones legales.
– Como administrador, podrías llegar a responder con tu patrimonio si la empresa tiene deudas.

En DEME Soluciones analizamos tu situación y te ayudamos a cerrar la sociedad de forma legal y segura, sin riesgos innecesarios.

Contáctanos sin compromiso.

¿Qué significa dejar morir una sociedad?

Dejar morir una sociedad implica no realizar ninguna gestión formal de cierre. La empresa simplemente se deja sin actividad, sin operaciones, sin presentación de impuestos, y sin disolución legal.

Pero cuidado: que una empresa esté inactiva no significa que esté cerrada.

Mientras una sociedad esté constituida, sigue existiendo a efectos legales, y eso conlleva obligaciones formales:

  • Presentar el Impuesto de Sociedades, aunque no haya actividad.
  • Depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
  • Legalizar libros contables, aunque estén vacíos.
  • Mantenerse al día con Hacienda y Seguridad Social.

No cumplir con estas obligaciones puede provocar sanciones, recargos, bloqueos o incluso que se te exija responder con tu patrimonio personal si eres administrador.

Además, dejar la sociedad “muerta” puede afectarte negativamente en el futuro si:

  • Quieres volver a emprender.
  • Solicitas subvenciones.
  • Te interesa acceder a financiación.
  • Buscas limpiar tu historial como empresario.

¿Qué es liquidar una sociedad?

Liquidar una sociedad es cerrarla legalmente, siguiendo un procedimiento formal que garantiza que la empresa deja de existir con todas las garantías legales.

Es un proceso ordenado, con un coste moderado, pero que te asegura tranquilidad jurídica.

Pasos para liquidar una sociedad correctamente:

  1. Convocar Junta General y acordar la disolución.
  2. Nombrar liquidadores (suelen ser los propios socios).
  3. Realizar la liquidación del patrimonio (cobros, pagos, cancelación de deudas).
  4. Reparto del patrimonio restante, si lo hubiera.
  5. Redactar escritura de liquidación ante notario.
  6. Inscripción en el Registro Mercantil del cierre definitivo.
  7. Comunicación a Hacienda y la Seguridad Social.

¿Y si la empresa tiene deudas?

En estos casos se puede optar por un proceso de concurso de acreedores voluntario.
No es necesario tener beneficios para cerrar, pero sí hay que seguir el procedimiento correcto para evitar responsabilidades personales.

No hacerlo puede dar lugar a:

  • Ser declarado responsable solidario de las deudas.
  • Embargos personales.
  • Imposibilidad de volver a emprender con tranquilidad.

Comparativa rápida: ¿liquidar o dejar morir?

AspectoLiquidarDejar morir
Coste inicialMedioBajo o nulo
Tranquilidad legalAltaNula
Riesgo de sancionesBajoAlto
Obligaciones futurasNinguna
ReputaciónProfesional y ordenadaPuede quedar dañada

¿Qué opción te conviene más?

  • Si la empresa ya no tiene actividad y no tienes intención de retomarla, lo mejor es liquidar.
  • Si hay deudas o la situación es compleja, lo ideal es contar con asesoramiento jurídico para elegir la mejor vía.
  • Si simplemente no sabes qué hacer, el primer paso es consultarlo con alguien que te oriente antes de que la inacción te genere problemas.

¿Cuánto cuesta liquidar una sociedad?

El coste dependerá de si se hace con ayuda profesional o por cuenta propia, pero generalmente incluye:

  • Notaría (200–400 € aprox.).
  • Registro Mercantil (aprox. 50 €).
  • Asesoría/gestoría (si se contrata).

En total, liquidar una sociedad de forma correcta puede costar entre 400 y 900 €, dependiendo del caso. Mucho menos que las posibles sanciones por inactividad.

No lo dejes al azar. Actúa a tiempo.

No hacer nada no es una buena opción.

Dejar morir una sociedad sin disolverla correctamente puede parecer más barato o fácil al principio, pero a medio plazo suele salir más caro y problemático.

En cambio, liquidar de forma ordenada permite cerrar etapas, evitar preocupaciones legales y dejar todo en regla para futuras oportunidades.

En DEME Soluciones te acompañamos paso a paso:

✔️ Analizamos tu caso concreto
✔️ Te explicamos opciones claras y sencillas
✔️ Nos encargamos de toda la gestión si lo necesitas

Contacta con nosotros sin compromiso.
Podemos ayudarte a tomar la mejor decisión y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.

Artículos relacionados

Curabitur tristique, enim ut porttitor tincidunt, justo nisi rutrum risus, a rutrum elit orci imperdiet nunc. Quisque eu enim est.

Pasos para implementar una gestión de procesos

Liquidar una sociedad o dejarla morir, ¿Qué hacer?

¿Cuáles son las sanciones por incumplir la LOPD?

¿Cuál es el perfil de un consultor empresarial?

Consentimiento para publicar fotos en redes sociales: Lo que tu empresa debe saber

¿Cuáles y cuántas son las etapas del crecimiento de una empresa?